GOMEZ12102020

AUTORES DE NUEVO LEÓN
Entrevista con el promotor Jesús Guerra Ocampo
Eligio Coronado

Monterrey.- Jesús Guerra Ocampo (Monterrey, N.L.) es escritor, historiador, promotor, gestor cultural y acaba de inaugurar el Espacio Cultural Punto y Coma (enero 24, 2022). Graduado en la Columbia University in the City of New York (2016). Ha publicado en Contextual.Mx.

**********

1- ¿Qué es el espacio Cultural Punto y Coma?
R= Punto y Coma es parte librería de viejo, parte café, parte galería de arte y parte auditorio. Es un espacio para la literatura, las artes y la cultura en el corazón de Monterrey.

2- ¿Cómo surge la necesidad de crearlo?
R= Surge del desierto cultural en el que nos encontramos. Surge de la falta de espacios de ocio, de comunidad y de cultura. Creciendo en la ciudad, eran contadas las librerías –ahora hay aún menos.

No es posible que en la segunda área metropolitana más grande del país no tengamos espacios culturales a la altura.

Después de todo, “Una ciudad sin cultura, ni identidad, es una simple urbanización, el producto de las empresas y no el de los ciudadanos” (la frase, hasta donde he podido averiguar, es de Antanas Mockus).

3- ¿Cuáles son tus objetivos?
R= Darle un espacio a la comunidad artística y literaria de la ciudad, posicionarnos como un referente cultural en la región, cambiar la idea de que “en Monterrey no hay cultura” y hacerlo todo de manera accesible para la mayor cantidad de personas.

4- ¿Por qué decidiste incursionar en la promoción de la cultura?
R= Por terco (o por lo menos así parece). ¿Qué más –si no terquedad– es apostarle a los libros de segunda en la época digital, apostarle a hacer comunidad en medio de una pandemia, apostarle a la cultura en una ciudad donde “a nadie le interesa”? Pero esa terquedad viene de una convicción, como en esa película de Kevin Costner: “si lo construyes, vendrán” (o la de Noé y su arca, si nos queremos ir más atrás).

5- ¿Requisitos para los artistas que quieran utilizar sus instalaciones?
R= Contactarnos. Ya nos encargaremos de revisar su obra e identificar el espacio y la fecha más adecuados para su promoción.

6- ¿El Punto y Coma está abierto para todos los artistas o hay restricciones?
R= Así es. Nuestra meta es apoyar a artistas emergentes de la localidad en todas (o casi todas) las disciplinas, para que tengan un espacio donde exponer, presentar y difundir su obra, llámese literaria, visual, musical, etcétera.

7- ¿Hay un costo?
R= No.

8- ¿Dirección, celular y páginas del Punto y Coma?
R= Nos pueden encontrar en avenida Eugenio Garza Sada 275, colonia Caracol, Monterrey, al lado de la Maderería “El Salto”.

Estamos en Facebook, Twitter e Instagram como @puntocomamty; nuestra página es puntocomamty.com y nos pueden enviar correo a: contacto@puntocomamty.com o a mí personalmente, a: jesuguer@gmail.com.

9- ¿Horario de servicio?
R= Martes a domingo, de 11 AM a 8 PM.

10- ¿Cómo has promocionado esta nueva trinchera cultural?
R= Todavía estamos en la etapa de promoción, a través de nuestras redes sociales y medios afines como éste, pero pronto también queremos llegar a la gente a través de nuestra agenda cultural.

11- ¿Te has acercado ya a los artistas locales?
R= Hemos tenido algunos acercamientos, pero estoy seguro que todavía nos falta mucho tramo por recorrer, muchas conexiones por entablar y, con optimismo, muchas amistades por formar.

12- ¿Cómo ves el ambiente cultural de nuestra ciudad?
R= Cualquiera que diga que no hay cultura en la ciudad miente (la vemos todos los días en el arte callejero, en la música popular). Hay, como en cualquier otra ciudad, un hambre por expresarnos, conectarnos y entendernos. Sin embargo, a diferencia de otras ciudades, hacen mucha falta espacios en donde podamos hacer justo eso. Por nuestra circunstancia histórica, abundan espacios de consumo, pero no de reflexión.

13- ¿Tienes ya preparada una agenda cultural?
R= Sí, estamos trabajando ya con varias promotoras y promotores culturales para empezar con una agenda de presentaciones de libros, exposiciones artísticas y galas musicales. Estaremos difundiendo cada evento a través de nuestras redes.

14- Por ahora, ¿qué tipo de libros tienen disponibles?
R= Contamos con libros de segunda mano de todo tipo, novela, cuento, teatro, poesía, historia, filosofía, etcétera, tanto en español como inglés, francés, alemán y varios otros idiomas. Pronto también tendremos títulos nuevos de autores locales y editoriales independientes.

15- ¿Precios?
R= Van desde los $10 pesos a los $200, dependiendo del título.

16- ¿Qué mensaje le envías a los artistas locales?
R= Espero encuentren en Punto y Coma un espacio no sólo para presentarse y exponer, sino para reunirse, convivir y hacer comunidad.

Decía Vasconcelos que: “Donde termina el guiso y empieza a comerse la carne asada, comienza la barbarie”.

Les invitaría entonces, desde la barbarie, a charlar, comer, leer, cantar y gozar.