GOMEZ12102020

Hablando de libros con Abraham Martínez “Cuervo Oscuro”
Eligio Coronado

Monterrey.- 1.- ¿Qué libros has publicado?
R= «Escritos de noche» (2007), «Romina y el Rey Urraca» (2009) y «La era de los braquiuros» (2015).


2- ¿De qué tratan tus libros?
R= «Escritos de noche» son quince cuentos de fantasía oscura. «Romina y el Rey Urraca» es un cuento ilustrado para niños. «La era de los braquiuros» son quince cuentos de ciencia ficción.


3- ¿Cómo surge la idea de escribirlos?
R= Yo empecé a escribir a los 15 años, no es que tuviera precisamente la idea de hacer libros, sino la necesidad de contar historias. Los libros fueron el paso natural y de ahí salió «Escritos de noche». Sobre los otros dos, fue para ofrecer material para niños (que no tenía) en los eventos que asistía y para hacer la prueba de ver cómo funcionaba el libro digital.


4- ¿Cuáles eran tus objetivos al publicarlos?
R= Del primero, quitarme el miedo a salir al ruedo: también, como cualquier autor nuevo, el tener la obra en las manos (vanity press al fin de cuentas). Del segundo, ampliar mi oferta de títulos y llegar a otro público. Del tercero, entrar al mercado de libros digitales a través de Amazon.


5- ¿Se cumplieron los objetivos?
R= Sin duda. He aprendido mucho de la experiencia de publicar en papel y en digital.


6- ¿Cómo escogiste los títulos?
R= «Escritos de noche» viene del juego de palabras de que son textos que mayormente escribí en ese horario, porque en el día iba a la escuela. «Romina y el Rey Urraca» es una historia que me contó mi hija cuando estaba muy pequeña, y yo la ajusté, amplié y di forma. «La era de los braquiuros» es el título del primer cuento de esa antología.


7- ¿Qué fue lo más importante de publicarlos?
R= Primero, quitarme el miedo. Después, aprender de la experiencia y prepararme para el siguiente proyecto.


8- ¿Qué sentiste al tenerlos en tus manos por primera vez?
R= En el caso de «Escritos de noche», mucha satisfacción y también alivio porque cometí muchos errores en el proceso de publicación; después fue más sencillo y, aunque no puedo tener en las manos un libro digital, no deja de ser placentero verlo en pantalla ya terminado.


9- ¿Cómo los promocionaste?
R= Las redes sociales y las presentaciones en vivo son los medios de los que me he valido. Funcionan bien si les dedicas tiempo y trabajo a promoverlos correctamente.


10- ¿Qué repercusión tuvieron?
R= En mi caso, me dieron cierto renombre. Gracias a «Escritos de noche» publiqué en Heavy Metal. «Romina y el Rey Urraca» me permitieron asistir a eventos como el del FCE y, eventualmente, me facilitaron entrar al ambiente de escritores en México. También, gracias a ellos pude formar parte de la REDIN y estar presente en varias ferias del libro.


11- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con tus libros?
R= En el evento de presentación de «Escritos de noche», uno de los presentadores dijo que "A ver si ahora que había sacado la cabeza del agua, sería capaz de encontrar mi propio camino", es decir, una forma elegante de decirme que aún estaba verde. Tenía razón, y yo lo sabía, por eso le agradecí el comentario. En el caso de «La era de los braquiuros», es gracioso que se han vendido varios ejemplares en Amazon de Japón. Supongo que la portada les gustó.


12- A la distancia, ¿cómo los juzgas?
R= Perfectibles. Pero cumplieron su cometido y se pueden leer.


13- ¿Cómo recomendarías tus libros?
R= A cualquier libro yo lo juzgo por el primer párrafo. Aplica lo mismo para los míos: lean el primer párrafo del primer cuento y ya de ahí si se enganchan, cómprenlo.


14- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Que pregunten. No todo el mundo está dispuesto a compartir el "secreto" de cómo entibiar el agua o hallar el hilo negro. Pero muchos sí, porque ya pasamos por ahí y es difícil empezar cuando no sabes por dónde. Es tan sencillo como acercarse a las redes sociales, decir "buenos días" y externar las dudas. Muchos autores también ofrecen talleres de autopublicación. El que busca, encuentra.


15- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Como ya pasaron seis años del último y tengo suficiente material, espero sacar otro libro digital este año.