GOMEZ12102020

HABLANDO DE LIBROS CON
Jesús Garza Morúa

Eligio Coronado

1.- ¿De qué trata su libro «Delirio»?
«Delirio» es un viaje utópico de un lustro y más de 8 mil kilómetros de un hombre que busca al amor de su vida. Realmente no sabe si la va encontrar o no, pero no pierde la esperanza. Cada poema es un día determinado que pasa en su entorno, le da un aliciente o es un revés a sus intenciones… quizás lo logre, quizá no. Es complicado saberlo porque todo está en su mente y solo él sabe lo que está sucediendo en ella.

2.- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
Como si fuera un poema de largo aliento, una novela de poesía. «Delirio» es la entrada a esa novela, apenas se está conociendo a los personajes y su carácter

3.- ¿Cuáles eran sus objetivos al publicarlo?
Hacer una historia de amor en 300 poemas.

4.- ¿Se han ido cumpliendo dichos objetivos?
La fiesta está empezando…

5.- ¿Cómo escogió el título?
Absolutamente el personaje está delirando, no podría llamarse de otro modo.
Hay voces en su oído con las que charla y discute, pero no los sufre, al contrario, ocupan por lo pronto ese espacio vacío.

6.- ¿Qué fue lo más importante de publicar este libro?
Cumplir un objetivo altamente deseado.

7.- ¿Qué sintió al tenerlo en tus manos por primera vez?
Me emocioné y me gustaría que a todo el mundo le gustara.

8.- ¿Cómo lo promocionará?
Ya fue su presentación en la Casa Universitaria del Libro, pienso en otras ciudades, cafés, bares y en todas partes donde se promueva el arte.

9.- ¿Qué repercusión espera tener?
Que quieran seguir la historia, paso a paso, como una telenovela.

10.- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con este libro en el proceso de edición?
No sólo es la creación del poema, también es ubicar al personaje en lugares y situaciones lejos de donde nació. Tuve que recorrer las calles de París, Lisboa y Barcelona en los Maps, hablar con gente de esos lugares que vive en México, o que haya estado allí, para darle un pizca más de autenticidad.

El trabajo arduo de mi editora Claudia Alanís y Los Ojos de Eva, siempre férreo, sincero y honesto; el diseño del libro, la fotografía, Akyles Moran y su pintura que fue portada: a todos los que participamos en su creación nos movió el mismo motivo y la misma emoción: el amor por las letras. Fueron siete meses de trabajo, no fue cualquier cosa.

11.- ¿Cómo lo juzga?
Tiene para más, debo de enfocarme y seguir con la teoría literaria.

12.- ¿Cómo recomendaría su libro?
Con mucho entusiasmo…

13.- ¿Qué aconsejaría a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
Que se acerquen a los que saben de esto. Habemos personas que sólo escribimos, hay otras que se dedican a la edición y publicación, ellos son los que saben, es su chamba.

14.- ¿Tiene otros libros en el tintero?
«Delirio» ya está publicado.

Siguen “Diáspora”, “Éxodo”, “Naufragio”, “Albatros”, para que termine el viaje de 300 poemas.

Tengo otros libros a quienes doy seguimiento: “Noches de Rojo Carmesí”, “Territorio Íntimo”, “Latidos”, “Días de Febrero”, “Mujer Piel de Luna”, “Círculos de Café” y “Poemas Asesinos”.