GOMEZ12102020

HABLANDO DE LIBROS CON
Mónica Villegas
Eligio Coronado

1.- ¿De qué trata su libro «Empacando las lecciones de mi madre»?
R= Es una novela inspirada en la muerte de mi madre, donde di vida a Alejandra como ese personaje, ligeramente basado en mi propia experiencia, que busca relacionar cada habitación por vaciar en una lección durante la primera parte y de cómo la vida sigue, a pesar de esas pérdidas durante el resto de la novela.

2.- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
R= Surge de sentir todas esas emociones vividas durante el proceso de vaciar la casa familiar, por lo que aprovechando la nostalgia y la depresión busqué crear una historia que me ayudara a llevar ese duelo.

3.- ¿Cuáles eran sus objetivos al publicarlo?
R= Demostrar mi disciplina, reconocer mi talento y dar mi primer paso como escritora profesional para incursionar con mayor seguridad en otras esferas más creativas. Lo hice para mí y de alguna manera como un regalo para mi madre que ya no está conmigo.

4.- ¿Se han cumplido dichos objetivos?
R= Definitivo, de ahí empecé a hacer un blog, tuve un año participaciones en un noticiero con cápsulas editoriales, he cambiado el giro de mi carrera integrando a la escritura, junto con la capacitación, como los ejes que rigen mi vida.

5.- ¿Cómo escogió el título?
R= Mi madre era maestra, mi padre también, soy mamá y amo dar capacitación. Así que la palabra “Lecciones” resuena mucho.

6.- ¿Qué fue lo más importante de publicarlo?
R= Quitarme el miedo a la crítica acerca de mi falta de formación técnica en el arte de escribir.

7.- ¿Qué sintió al tenerlo en sus manos por primera vez?
R= Una emoción increíble y la confirmación de que todo lo que me propongo lo consigo y jamás dependo de los juicios externos.

8.- ¿Cómo lo promocionó?
R= Desgraciadamente salió a la venta en físico unos meses antes de la pandemia, así que solo pude hacer un par de presentaciones antes del encierro. Después solo fue a través de Amazon y de mi sitio www.monicavillegas.com

9.- ¿Qué repercusión ha tenido?
R= Es un libro que en su primer tiraje vendió casi 200 ejemplares y todos los que lo han leído han dicho que la conexión que sintieron con la historia es increíble. Realmente fue un proyecto muy personal que cumplió su objetivo.

10.- ¿Cómo recomendaría este libro?
R= Lo recomendaría para aquellos que quieren escribir su primer libro, creo que la forma de darle estructura mientras se consigue enlazar la ficción con realidad puede servir de referencia. Además sirve como catarsis en procesos de duelo cuando los adultos perdemos a nuestros padres y el orden familiar nos pone en ese lugar que creímos lejano.

11.- A la distancia, ¿cómo lo juzga?
R= Técnicamente es susceptible de mejora, pero la historia es hermosa, bien llevada y la ficción adereza de una manera sublime todo aquello que sí es real y solamente a quienes lo vivimos nos consta.

12.- ¿Anécdotas, experiencias o satisfacciones vividas con este libro?
R= Señoras de 80 años recordando a sus madres y algunas escritoras encumbradas reconociendo el poder que tiene mi narración para mover emociones me convenció que mi manera de escribir conecta y hace sentir, de eso se trata la vida.

13.- ¿Qué aconsejaría a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Necesitan saber sus motivos, cuando uno quiere algo de verdad mueve cielo y mar para hacerlo posible. Quienes quieran publicar acérquense a editoriales independientes, tomen talleres, mejoren sus obras y hagan lo que les dicte su corazón, nunca hagan caso de la crítica que destruye, siempre habrá espacio para la obra creada con amor.

14.- ¿Tiene otros libros en el tintero?
R= Mi segunda novela, “Bajo la Luna del 83”, tiene el doble de extensión y una ausencia de filtros que sí me puse en este primer libro. Es una historia romántica escrita en pleno encierro pandémico, incluso el último capítulo lo escribí enferma de COVID, de la cual me siento muy orgullosa y la mandé a concurso, en diciembre tendré el dictamen.

El tercer libro será de no ficción y lo basaré en mis Talleres de Capacitación, donde mezclo técnicas de escritura creativa orientada al bienestar y a definir esa visión clara del futuro que se quiere construir.