GOMEZ12102020

Hablemos de las desapariciones en Nuevo León
CADHAC

Conclusiones del encuentro Monterrey.- En México existe una grave crisis de desaparición, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, son más de cien mil personas desaparecidas a nivel nacional y más de seis mil en Nuevo León, lo que ubica a la entidad en el cuarto lugar de
desapariciones en el país.

Para informar, conocer y reflexionar sobre cómo enfrentar la problemática de la desaparición y encontrar posibles soluciones a esta grave violación a los derechos humanos, se realizó el día 28 de julio 2022, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, el encuentro “Hablemos de las Desapariciones en Nuevo León”, el cual fue dividido en 3 paneles y se buscó responder a las preguntas sobre la desaparición de personas. ¿Qué pasó?, ¿Qué es? y ¿Qué hacer?

Periodistas, familias víctimas y académicos reflexionaron en torno a la desaparición de personas. Algunas de las conclusiones son:

Se destacó que algunos periodistas han sido víctimas de la desaparición por lo que es necesario que el Estado les brinde la seguridad y las condiciones para que puedan realizar su labor con libertad, garantizando a la sociedad el derecho a ser informada y
respetando el derecho a la libertad de expresión.

Los medios de comunicación han tenido un papel relevante al informar a la sociedad sobre los problemas de inseguridad y violencia, han dado cuenta del inicio y aumento de las desapariciones; los medios deben actuar con responsabilidad, informar con objetividad, sin amarillismos, cuidando de no revictimizar a las personas, y actuar con
empatía en entrevistas a las víctimas y con la información que publican.

Se dieron a conocer las historias y el proceso que han vivido las familias víctimas, el socializar esta información es necesario para que en conjunto la sociedad avance en la búsqueda de la verdad y la justicia que es lo único que dará la paz a las más de 6 mil familias víctimas de este delito en Nuevo León.

Se resaltó la importancia del acompañamiento de la sociedad a las familias, y cómo con la colaboración con CADHAC han impulsado la tipificación del delito de desaparición forzada de personas en el Código Penal de Nuevo León, así como la elaboración de un Protocolo
de búsqueda inmediata; y se han coordinado con autoridades para que mejoren sus procesos de búsqueda e investigación.

Se reflexiono cómo se han creado instituciones, leyes y protocolos para enfrentar este fenómeno; más aún, existen inercias al interior de las instituciones que no permiten que se avance en encontrar a las personas desaparecidas y en llegar a la verdad y proporcionar
justicia.

Para hacer frente a esta problemática, se propuso avanzar en lo siguiente:


1.- Continuar visibilizando las desapariciones.


2.- Elaborar un diagnóstico sobre la situación a nivel estatal, en el que se analicen las capacidades institucionales y presupuestales de quienes buscan e investigan.


3.- Buscar estrategias de apoyo entre las familias víctimas, autoridades, sociedad civil, medios de comunicación y la academia, para comenzar a romper el círculo de impunidad y acercarse a encontrar justicia y paz.

Al evento asistió el Vice Fiscal del Ministerio Público de Nuevo León, Luis Enrique Orozco; informó que la Fiscalía General de Justicia trabaja con un nuevo mecanismo de búsqueda de personas desaparecidas, para aquellas personas que no han sido localizadas desde hace más de 20 años.

Dicho mecanismo es posible gracias al proyecto que impulsa CADHAC Derechos Humanos, e involucra Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas - ICMP para fortalecer las capacidades periciales de la FGJNL:
https://www.facebook.com/watch/?v=3735703499812164

El Vicefiscal reconoció que el estado enfrenta particulares desafíos ante esta problemática debido a que no tiene suficientes recursos para enfrentarla, lo que afecta la contratación de agentes ministeriales. Dijo que, pese a las limitaciones, la Fiscalía duplica esfuerzos para hacer el trabajo con eficiencia, y señaló que existe un diálogo permanente con el Jefe del Ejecutivo estatal para buscar un mayor presupuesto para atender las necesidades de la institución.

En Nuevo León y en todo México, debemos hablar de la desaparición de personas, es una terrible realidad que ocurre cada día y está causando un daño generacional en miles de familias de Nuevo León, México.

Tenemos que unirnos y tener siempre presente la memoria para prevenir que sigan ocurriendo las desapariciones y brindar acompañamiento digno a los familiares de las personas desaparecidas, tanto medios de comunicación, sociedad civil y las autoridades; que por ley tienen la obligación de coordinarse y atender de manera integral la problemática, para que la justicia llegue a cada familia y nadie más sea víctima de este delito.

Resaltamos el empoderamiento de las familias, quienes han tenido que romper primero el estigma de criminalización y a pesar del dolor organizarse para aportar a la prevención, a la búsqueda e investigación, beneficiando a toda la sociedad en su conjunto, con el apoyo de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, seguiremos posicionando la problemática de la desaparición en el debate público.

Participaron:

Los Periodistas:

Efraín Tzuc Salinas, reportero investigador de “A dónde van los desaparecidos”.

José Luis García, periodista de imagen informativa Monterrey.

Luciano Campos, periodista de la revista Proceso.

Las Señoras
Leonor Flores, madre de Pedro Huerta, desaparecido en julio de 2010.

Virginia Buenrostro, quien desde noviembre de 2010 trata de localizar a las personas Yoselin Mabel, David Joan, Juan Manuel y José Ángel;
ambas pertenecen a la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos en Nuevo León (AMORES).

Maricela Alvarado González, quien busca a su hijo, César Guadalupe Carmona Alvarado, desaparecido el 24 de Julio del 2011, del grupo Buscadoras de Nuevo León.

Las investigadoras

Dolores González Saravia, del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos.
Sandra L. Serrano García, del observatorio sobre desapariciones e impunidad. Hablemos de las desapariciones en Nuevo León, evento organizado por CADHAC. Gracias 

Javier A. Orellana Pérez
Comunicación de CADHAC


Vancouver #156, Col. Vista Hermosa, C.P. 64620
Monterrey, Nuevo León. México.