PEREZ17102022

MUJERES QUE ESCRIBEN EN NUEVO LEÓN
Entrevista con Ale Romo
Eligio Coronado

Monterrey.- 1.- ¿Cómo se convirtió en escritora?
R= Mis primeros acercamientos a la escritura fueron en la escuela en convocatorias internas del colegio.

Después de mucho tiempo de dejar la escritura, la retomé en la universidad para algunas de las materias.

Escribir es algo que forma parte de mi vida día a día.

2.- ¿Qué siente cuando escribe?
R= Depende: puede ser alegría, emoción, melancolía, añoranza; depende de lo que se está escribiendo.

Pero sobre todo emoción de estar creando algo nuevo y las ganas de compartirlo.
3.- ¿Cómo se ve a sí misma como autora?

R= Creo que ha habido una evolución desde mis primeras poesías, en ellas se reflejaba esa ilusión del primer amor.

Hoy en día mi poesía y mis textos reflejan (al menos es mi intención) sentimientos más profundos, más reflexivos, de alguna manera más maduros.

4.- ¿Cómo juzga la obra escrita por mujeres en la actualidad?
R= Creo que estamos en un gran momento en que las escritoras tenemos un mayor reconocimiento propio, las historias son puras, es nuestra voz.
Aunque, aún en este tiempo, tristemente sigue existiendo gente que juzga a las escritoras por lo que piensan o sienten.

5.- ¿Y la escrita por hombres?
R= Siempre ha sido más fácil para ellos, son menos juzgados, sus opiniones son más escuchadas y respetadas.

6.- ¿Hay más facilidades para escribir, hoy en día, para las mujeres?
R= Claro, en muchos sentidos, las mujeres ya no temen mostrar sus escritos, firmar sus textos… recordemos a grandes escritoras que por mucho tiempo mantuvieron sus escritos firmados con seudónimos o con nombres masculinos. Existe más apertura para lo que las mujeres hablan, escriben y piensan, más facilidad de participación en eventos literarios.

7.- ¿Y para publicar?
R= Hoy en día las editoriales y los editores tienen una mayor amplitud y criterio para publicar libros y textos hechos por mujeres; también de alguna manera ayuda el que existan editoriales independientes o que los gastos de impresión puedan ser absorbidos por las propias escritoras.

8.- ¿Qué problemas sociales o morales ha enfrentado como escritora?
R= Que yo recuerde alguno, hasta ahora no, quizás escuchar opiniones acerca de algún texto.

9.- ¿Le han censurado alguna vez?
R= No.

10.- ¿Le han menospreciado como autora?
R= No.

11.- ¿Considera que la crítica literaria es más benévola con los hombres que con las mujeres o es pareja?
R= Creo que hemos avanzado, aunque aún se puede vislumbrar cierto favorecimiento hacia los hombres.

12.- ¿Qué autoras, en general, le han impactado más?
R= Sin duda, para mí, una de las mejores escritoras que existe es Isabel Allende; me gustan también Ángeles Mastretta, Mónica Lavín, Juana Inés Dehesa, Alice Munro, Catalina Aguilar Mastretta, Elizabeth Gilbert; la capacidad de Rosa Montero de escribir trabajos periodísticos y luego escribir una novela. Recientemente, Annie Ernaux me ha sorprendido cómo va envolviendo al lector en los detalles en las cosas que a veces están ahí, pero no las vemos.

13.- ¿Y qué escritores?
R= Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan Villoro, Benito Taibo, Haruki Murakami, David Foenkinos, Nicolás Barreau, Mathias Malzieu.

14.- ¿Ha publicado libros (y cuáles son)?
R= No, estoy en ese proceso.

15.- ¿Cuál considera que es su mejor libro o texto (poema, cuento, novela, etc.)?
R= De mis poesías: “Una simple casualidad” y “Antes de las seis”.

16.- ¿Qué aconseja a las mujeres que desean ser escritoras?
R= Que lean mucho, que siempre carguen un libro y una libreta, que vayan creando su estilo propio, que compartan sus escritos con la gente que los rodea, que no tengan miedo de compartir sus escritos en eventos o en noches de micrófono abierto, que su escritura sea constante, que encuentren su proceso creativo y que lo disfruten. Como alguna vez dijo Elliot W. Eisner: “El proceso creativo es a veces más enriquecedor que la obra ya terminada”.

16.- Premios, becas o reconocimientos que haya recibido?
R= Ninguno por el momento.

17.- ¿Proyectos en puerta?
R= Estoy terminando el trabajo de edición de una novela: algo de misterio, thriller psicológico y amor. Este proyecto nació como un guion de película y ahora está migrando a novela y se llama “Juntos”.

Estoy también en la edición de un poemario que escribí hace algunos años que se va a llamar “Pedacitos de ti”.

Y retomé la escritura de una novela que se llama “Cuando yo regrese por ti”.

Además, voy a lanzar una página de Facebook e Instagram para compartir mis textos.