Monterrey.- 1- ¿De qué trata su libro «De amor, trabajo y otras cosas»?
R= Trata de anécdotas de mi vida, el amor que le tengo a las personas, el trabajo que he desempeñado en distintos rubros de la vida y las cosas que me han tocado en el plano espiritual.
2- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
R= Esto fue algo raro, había comenzado una etapa de cambio en mi vida y en ese año mi rumbo giró totalmente de actividades. De estar muy involucrada en dar clases en escuelas y universidades privadas, además de cumplir con mi rol de promotora de la lectura, comencé a organizar en forma comercial algunas conferencias y talleres en temáticas holísticas.
De pronto me vi reuniendo gente para talleres que hablan de ángeles, ovnis y temas similares. Cuando toda esa información la hice parte de mi vida comencé a escribir y, no sé si a otros escritores o escritoras les ha pasado, pero a mí me dio un golpe de iluminación.
Este libro lo escribí en un fin de semana, no paré de escribir, más que para lo necesariamente humano. Después lo analicé y fui corrigiendo el mensaje que deseaba dar en cada uno de los capítulos. Así me la pasé un mes y, cuando sentí que ya tenía lo necesario para ser publicado, me di a la tarea de hacer los registros debidos.
Mi primera impresión fue un poco rústica, sencilla, pero la idea era comenzar a dar a conocer mis ideas, mi forma de pensar. El apoyo de la gente se manifestó y me hizo recuperar la inversión inicial y un poco de ganancia. Con ese dinero mandé hacer mi segunda edición en una imprenta que me dejó el libro con mayor calidad.
3- ¿Cuál era su objetivo al publicarlo?
R= La principal idea era exponer mi vida como un ejemplo, entre tantos que hay en esta vida, pero un ejemplo viviente, que además de ser contado en un libro, puedas, si así lo deseas, cuestionarlo, analizarlo y ¿por qué no?, invitarle un café para hablar de aquello que te parece interesante, o de lo que tú no has logrado.
Tratando esto como una terapia de la comunicación, pues creo firmemente que cuando uno se da a la tarea de escuchar al otro atentamente, puede ayudarlo a liberar muchas cosas que estén mal aplicadas en su vida y así dejar aquello que no te deja avanzar.
4- ¿Se cumplió el o los objetivos?
R= Sí, hoy en día mi libro sigue teniendo aceptación y con mucho gusto les puedo comentar que, a más de un año de estar vendiéndolo, este libro ya se fue a países como Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. Esto sucedió porque en algunos eventos holísticos al final de las charlas o talleres, yo ponía en venta mi libro y ahí fui conociendo gente de todos estos países, las cuales muy amablemente compraron mi libro y comenzaron a recomendarme.
5- ¿Cómo escogió el título?
R= Me puse a pensar sobre lo que trataba a grandes rasgos y de ahí lo tomé. Al ser novata pensé, mi libro desde el titulo debe especificar de qué trata y así fue como decidí el título.
6- ¿Qué fue lo más importante de publicar este libro?
R= La etapa que cerré sobre mi forma de vida anterior a este momento de cambio. Y lo más valioso para mí, fue que desperté a una vida más práctica, mística y comprometida con el bien.
7- ¿Qué sintió al tenerlo en sus manos por primera vez?
R= Sinceramente, cuando lo recibí en la imprenta, me sentí muy contenta. Pero cuando me tocó estar en el momento de venderlo ante el público, sentí una incertidumbre, porque teniendo 100 ejemplares no sabía si los iba a lograr vender. Esto cambió conforme la gente comenzó a llevarse el libro, y claro que me volvieron el alma al cuerpo, pues sentí que mi trabajo y mis ideas, hoy tenían una oportunidad de ser leídas.
8- ¿Cómo lo promocionó?
R= Dentro de las ferias del libro que se realizan en nuestra ciudad, en eventos holísticos en los que he participado, en algunos medios electrónicos donde me han hecho entrevistas y por la red con todos los grupos que tengo.
9- ¿Qué repercusión tuvo?
R= En el plano emocional, un cambio de vida y una realización personal.
En el plano económico, pues ya me di cuenta que contando con el apoyo de la gente podemos tener una buena ganancia.
En el plano espiritual, un avance en este camino, donde todos tenemos algo que mejorar y compartir.
10- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con este libro?
R= La más significativa es contar con el apoyo de la gente. Porque son ellos los que nos hacen conocidos como escritores. Agradezco a la vida por conocer gente tan buena, que me ha dado la oportunidad de presentarme en programas de radio, de internet, de eventos literarios.
Todos suman y esa gente es la que llevo en mi corazón. Hoy en día saber que personas de otros países comienzan a pedir mi libro me llena de alegría y curiosidad. Creo que ya estoy viajando cada vez que un libro sale del país. Gracias a todos.
11- A la distancia, ¿cómo lo juzga?
R= Como un libro de una principiante escritora que trata de exponer algo que pueda ser de ayuda para los demás. Claro que, como buen juez, tengo la disposición de mejorar en mucho mi aportación como escritora en próximos proyectos, pues tener este libro publicado me ayuda a entender que por algo se tiene que empezar.
12- ¿Cómo recomendaría su libro?
R= Pues les diría lo que dice la gente: Es un libro en el que vas a encontrar un mensaje muy particular. Que muchas veces puede ser algo que esté sucediendo en tu vida y que la protagonista te da la forma en que lo enfrentó y ya tú tomas tu decisión. Lo interesante es que te hace resolver tus problemáticas sin darte cuenta, pues cuando vas leyendo el libro, tu mente reacciona y te dice: “Yo haría esto…”.
13- ¿Qué aconsejaría a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R=
1. Que nunca desistan en su idea, por nada, ni por nadie.
2. Que lean mucho para que se preparen, pues ser escritor es un compromiso con una sociedad que debe recibir de nosotros lo mejor.
3. Que se cuiden de los falsos profetas literarios (personas que sólo hacen grilla y no dejan avanzar a los principiantes).
4. Que siempre tengan la humildad en el camino del aprendizaje y la creación literaria, ya que no porque tengamos libros publicados somos más que otros, que aún no publican.
5. Y que cuenten con nosotros en lo que podamos orientarlos.
14- ¿Tiene otros libros en el tintero?
R= Tengo varios, sobre temas muy diversos. Estoy escribiendo sobre manuales de aprendizaje a nivel preescolar, pues he sido maestra. Otro que tengo ya avanzado es un libro sobre temas de Espiritualidad. Aquí tengo una disyuntiva, pues no sé si comenzar mi camino como escritora de cuento fantástico o aportar a la temática de libros espirituales.
Hay quien me ha dicho que sería interesante que sacara ambos géneros, y pues en una de ésas, así lo voy hacer. Esto sería una experiencia muy particular y que no he visto en otros escritores. Espero no me roben la idea, je,je.