PEREZ17102022

HABLANDO DE LIBROS
con Alejandro Garza
Eligio Coronado

1.- ¿De qué trata tu libro «Historias para despertar antes de dormir»?
R= Son historias cortas que invitan a reconectar con uno mismo, donde los personajes se ven puestos aprueba para encontrarse con tu destino y lograr lo que están destinados a hacer en la vida. Todo a través de mundos fantásticos, otros de ciencia ficción y unos más realistas, donde personajes de la historia se cuelan entre sus páginas.

2- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
R= Después de participar en un concurso literario por allá del 2015 con el cuento de “La linterna y la torre”, los jueces me animaron a continuar escribiendo. Así fue como me aventuré a escribir más historias. Todo esto de la mano de mis ganas de querer publicar un libro y sentir ser quien crea mundos o por lo menos refleja entornos cotidianos.

3- ¿Cuál era tu objetivo al publicarlo?
R= Reflejar el poder de la lectura para transformar vidas, ya sea a través del propio libro como tal, pero también con cada historia, donde el lector sea capaz de cuestionarlo todo para encontrar respuestas, tanto para encontrarse a sí mismo como para conectar con el mundo que lo rodea. El reto es promover la lectura en un entorno dominado por lo efímero, las pantallas de los dispositivos y, en muchas ocasiones, contenidos sin sentido que abundan en las redes sociales.

4- ¿Se cumplió el o los objetivos?
R= Publicar el libro es un logro, una meta que me llena de satisfacción y reafirma la idea de que es posible continuar contando historias o conseguir cualquier objetivo.

5- ¿Cómo escogiste el título?
R= Fue hasta el final, cuando ya tenía listo el borrador. Traté de buscar algo capcioso que guardara un mensaje poderoso, como lo es “leer para despertar antes de dormir”. No lo es un sentido literal para antes de acostarse, aunque uno puede leer antes de encontrarse con Morfeo. Más bien, es despertar a la vida y ser más proactivos con nuestras vidas y el mundo que nos rodea.

6- ¿Qué fue lo más importante de publicar este libro?
R= Convencerme de que, si uno se lo propone, puede lograrlo. El aprendizaje que me deja es que todos tenemos historias que contar, solo es cuestión de atreverse a ponerlas en papel o en la computadora si es el caso. Lo relevante es dejar que salgan para encontrase con el mundo.

7- ¿Qué sentiste al tenerlo en tus manos por primera vez?
R= El doble o triple de emoción como cuando uno compra un libro y lo hojea para oler sus páginas, pero ahora con el fervor de que es el propio, el “librhijo” como se le dice. Experimenté una levedad, como si de pronto el tiempo se detuviera.

8- ¿Cómo lo has promocionado?
R= A través de redes sociales, particularmente en Instagram (@soyalejandrogarza), que es la red social que más uso para promoverlo. De hecho, los invito a escuchar mi podcast “Rapsodia Mental”, disponible en Spotify (https://open.spotify.com/show/5ObZ6g9con0ZhGEe3OaZuQ?si=a52e49f788594a1c).

Hay varios episodios que hablan del ¨detrás de cámara” de cada historia del libro. También pueden leerme en mi blog www.soyalejandrogarza.wordpress.com

9- ¿Qué repercusión esperas tenga?
R= Deseo que deje un mensaje positivo cada lector, que se den cuenta que la lectura es importante para el crecimiento personal y, por ende, para el desarrollo del país. Con cada historia del libro, espero que el lector conecte consigo mismo para desplegar todo su potencial.

10- ¿Hay ya anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con este libro?
R= Hubo una lectora que me mandó un mensaje de agradecimiento y que «Historias para despertar antes de dormir» la inspiró a publicar su libro.

11- ¿Cómo lo juzgas?
R= El lector lo decide.

12- ¿Cómo recomendarías tu libro?
R= Te invito a leer historias cortas pero de gran impacto, donde abordarás aviones que aterrizarán dentro de mil años o galeones que emergen del mar. Surcarás los cielos de la mano de halcones peregrinos que te guiarán para descubrir secretos del universo. Al final del día te darás cuenta de que el poder está en ti.

13- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= Si ya tienen un borrador, que pregunten a quienes ya lo han hecho para que los aconsejen sobre cómo le pueden hacer, que conecten con personas de buena disposición para hacer comunidad entre escritores, por mencionar algunos consejos. Si quieren escribir, lo importante es aventarse y poner las ideas por escrito para crear la historia, ya después buscan quién que los apoye con la edición, diseño y publicación. Lo importante es dar este primer paso.

14- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Sí, pero sin título aún. Tengo que darme el tiempo para darle orden a un nuevo proyecto, pero quiero hacerlo con más planeación.