GOMEZ12102020

Hablando de libros con Luis Wicho Pérez
Eligio Coronado

Monterrey.- 1- ¿De qué trata tu libro «Memoria del confinamiento 2020»?
R= Es un compendio de textos de diferentes géneros literarios y autores, así como IMÁGENES que sirven como divisores de sección. Todos hablan sobre el sentir que ha provocado este confinamiento obligado por la Pandemia COVID-19.

2- ¿Cómo surge la idea de escribirlo?
R= Surge a raíz de un texto escrito por mí y presentado a Romualdo Gallegos. Comentamos el tema y nos dimos cuenta que había mucha gente expresando su sentir sobre esta situación.

     Redes sociales, artículos en forma, editoriales, noticias, etc. Así, a mi grupo de amigos Los Zarigüeyos se nos ocurrió lanzar una convocatoria libre al público en general y por invitación directa algunos autores conocidos. Ese fue el origen del proyecto, lo demás es historia.

     Por cierto, un saludo a Los Zarigüeyos: Miguel Pérez Medellín, Romualdo Gallegos, Guillermo Berrones, Eligio Coronado, Marcos Lumbreras, Salvador González “Chava” y Rogelio “Foko” Ojeda.

3- ¿Cuáles eran tus objetivos al publicarlo?
R= Personalmente festejar mis 50 años con un libro. En lo global era dejar una evidencia, una memoria del medio literario sobre el momento tan serio que vivimos.

4- ¿Se han cumplido ya esos objetivos?
R= Sí, y se sobrepasaron: ¡de 40 invitados originales pasamos a 92!, entre escritores y artistas plásticos.

5- ¿Cómo escogiste el título?
R= Fue consensuado en el grupo Los Zarigüeyos. La duda era sólo una palabra: PANDEMIA o CONFINAMIENTO. Creímos que confinamiento representa más el momento y provocador del generar textos.

6- ¿Qué fue lo más importante de publicar este libro?
R= La participación fue lo más importante: tiene escritores consagrados y ganadores de concursos literarios, así como jóvenes que por primera vez se aventuraron a hacerlo.

7- ¿Qué sentiste al tenerlo en tus manos por primera vez?
R= Sentí que era mi mejor regalo desde que yo tengo razón. Satisfacción y alegría. Paradojamente un regalo autoentregado.

8- ¿Cómo lo has estado promocionando?
R= Presentaciones online en El Ahuizote, en el programa TIEMPO LITERARIO, en el Museo Metropolitano, en 15Diario TV, en SOPA DE LETRAS (de Radio UPG), entre nuestros amigos y por las redes sociales.

9- ¿Ha tenido ya alguna repercusión?
R= Sí, ya hemos colocado varios ejemplares fuera de Nuevo León vía paquetería, y la presentación en el Museo ha sido hasta hoy, la más vista y compartida en esa plataforma. Los comentarios en redes también han ayudado mucho.

     También generó reseñas en el 15Diario.com. y en El Norte. Además, ha provocado otras invitaciones a presentarla en diferentes espacios.

10- ¿Anécdotas, experiencias, satisfacciones vividas con este libro?
R= La portada creo que representa la colaboración libre y espontánea del libro. Se trata de un joven que baila en un crucero como modo de vida, y fue captado por una lente también urbana que deja una imagen para la historia del momento actual.
También es satisfactorio que tanta gente (incluyendo del extranjero) se haya sumado a esta propuesta.

11- Siendo tú el espíritu generador de este libro, ¿cómo lo juzgas?
R= Lo juzgo en la parcialidad que mi ego lo permite. Sobrepasó mis expectativas por volumen de textos y por calidad de los contenidos, lo cual lo agradezco mucho a todos y a Dios.

12- ¿Cómo recomendarías este libro?
R= Lo recomendaría por la diversidad de sentimientos y personalidades que contiene. Reto a abrirlo al azar y leer lo que hay en esa página. Sin duda representará algún pasaje actual o pasado de este confinamiento.

13- ¿Qué aconsejarías a los autores que quieren publicar un libro y no saben cómo?
R= ¡Que busquen el recurso $$$! ¡¡¡Y lo hagan SIN UNA EDITORIAL!!! ¡¡¡Ajajajajaja!!! Tardan mucho y terminan cambiando sentidos y objetivos.

14- ¿Tienes otros libros en el tintero?
R= Míos NO, pero como Grupo Zarigüeyos seguiremos apoyando nuevos proyectos.