Monterrey.- Las películas de superhéroes no son producidas con fines didácticos, su objetivo es obtener jugosas ganancias económicas. El entretenimiento alienante de estos filmes se puede contrarrestar y aprovechar desde la escuela analizándolos desde una perspectiva científica. No se trata de prohibir que nuestros jóvenes se deleiten con las estupendas escenas que la tecnología cinematográfica ofrece, lo que proponemos es que la escuela forme espectadores activos.
Analicemos la siguiente escena:
El reportero Clark Kent, personalidad secreta de Supermán, sale del edificio del Daily Planet y escucha los gritos de una multitud que mira hacia las alturas debido a que un helicóptero está a punto de venirse abajo. El tiempo apremia ya que su amada Luisa Lane se encuentra dentro de la nave. Rápidamente busca un apartado rincón para transformarse en el célebre Hombre de Acero. La bella reportera del Daily Planet de Metrópolis se trasladaba a una entrevista con el Presidente de los Estados Unidos de América y el helicóptero que la transportaba al salir de la azotea del Planet se enredó con un cable, la nave no puede despegar y comienza a dar vueltas, entonces el piloto pierde el conocimiento al golpearse la cabeza. El aparato choca contra la cornisa del edificio y Luisa cae pero se sujeta del cinturón de seguridad, éste se rompe y la chica cae durante diez segundos, tiempo en que es detenida ¡instantáneamente! Por Superman, quien la intercepta en pleno vuelo.
Observando la escena podemos realizar los siguientes cálculos:
Si Luisa Lane cae durante 10 segundos entonces recorrió una distancia vertical de 490 metros en su caída, sin considerar la fricción.
Al caer una altura de 490 metros alcanza una velocidad de (98 metros por segundo), igual a (352 kilómetros por hora)
Una velocidad de 352 kilómetros por hora y la manera instantánea en que es detenida, ¿salvada? por Superman equivale a estrellarse contra un muro.
http://coleccion.siaeducacion.org/node/1031
Una vez que El Hombre de Acero “salva” a su amada, observa que el helicóptero se precipita, pero también lo detiene cuando este cae a una velocidad de 246 kilómetros por hora, según nuestros cálculos, ya que desciende libremente durante 7 segundos. A esa velocidad y al ser detenido instantáneamente por el brazo de Superman, el helicóptero se debería haberse partido en dos, ¡igual que la bella reportera!, sin embargo ¡ninguno sufre alteración alguna!.
El profesor de ciencias junto con sus alumnos también puede calcular la energía cinética calorífica que Luisa Lane tenía al momento de ser sujetada por Superman. Y plantear las siguientes preguntas:
¿Dónde quedó esa energía?
¿Qué fatales consecuencias tendría para Luisa Lane haber sido detenida instantáneamente por su amado, quien además la intercepta a una gran velocidad?
¿Cuál hubiera sido la mejor forma de salvar a la reportera del Daily Planet sin que fuera frenada bruscamente en su caída y hubiera oportunidad de que la enorme energía que traía en su caída se disipara lentamente?
El Mundo es susceptible de conocerse porque se comporta de acuerdo a leyes que pueden ser esclarecidas mediante la observación y los modelos matemáticos, esto lo tenían muy presente escritores de ciencia ficción como Larry Niven, Isaac Asimov, Ray Bradbury, P.K. Dick y Frederick Pohl; pero no es considerado por Jerry Siegel y Joe Shuster, creadores de Superman y menos por los productores y directores de estas películas.