Coro2310

La hacienda Los Lermas
Nicho Colombia

Monterrey.- Más antigua que la cabecera municipal de Guadalupe, la Hacienda Los Lermas cuenta con 410 años de haber sido fundada y en su época de mayor esplendor fue uno de los asentamientos más importantes de todo el Nuevo Reino de León.

     En ella se sembraba trigo, maíz, frutas, caña de azúcar, prueba de ello son los molinos y los viejos trapiches que aún están de pie.

     El antiguo asentamiento, conocido entre la mayor parte de la gente como, Los Lermas se ha convertido en punto donde el trazo rural de sus calles, contrasta la serie de nuevas construcciones que han llegado con la modernidad.

     Casas sillar y adobe, molinos de agua, moliendas, portones de madera, ventanas de acero y norias, son elementos que le confieren a este lugar una dinámica sociocultural propia, una historia particular.

     La llorona, el hombre sin cabeza, duendes y aparecidos son algunos de los relatos que los habitantes del lugar han pasado a sus descendientes de generación en generación.

     Lejos de la frialdad y la prisa, característica propia de quienes radican en la ciudad, caminar por los callejones del conjunto de casas, transporta al visitante a un ambiente de quietud.

     Los viejos poblados, como las haciendas, originalmente sirvieron para acrecentar el número de habitantes de las villas en la colonia.

     Recordemos que en ese tiempo llegaba gente a los pueblos, ya que había la necesidad de fundar nuevos asentamientos, pues era la política del Rey de España, por eso mismo, una de las maneras de hacer llegar más gente era fundando nuevos caseríos.

     Las haciendas funcionaban como verdaderas unidades socioeconómicas y políticas, lo que en cierta medida les posibilitaba el llevar una vida de forma independiente.

     Para la segunda mitad del siglo pasado la Hacienda Los Lermas se incorporó a Guadalupe.

     A partir de la explosión demográfica y la industrialización, muchos núcleos de población fueron ensanchando su territorio, en cambio, los pobladores de las haciendas no podían sostenerlas, por lo que algunas se fueron quedando abandonadas o dejaron de ser sitios de trabajo para ser lugares netamente destinados sólo a la habitación.

     En la porción norte de la vieja población de más de 400 años, el aspecto no parece haber cambiado en años. Pero, la huella de la modernidad, es palpable, por el estado de abandono de las viejas casonas de sillar y adobes.

     Ahí es posible observar una molienda de caña y un antiguo trapiche donde antaño producían piloncillo. Ambos edificios se erigen como una prueba material de la riqueza que tenía el lugar.

     En medio de la tupida hierba hay ocultas viviendas antiguas, las cuales lucen abandonadas de hace muchos años, claro ejemplo de la arquitectura vernácula.

     El problema que enfrentan las viejas haciendas es el olvido oficial.

     Creemos que a estas localidades se les puso atención más tarde, ya que al estar ubicadas en la periferia de los municipios, los gobiernos locales comenzaron a apoyar a las demandas de la población de los núcleos urbanos y olvidaron los poblados de las orillas.

410 AÑOS DE HISTORIA
La Hacienda de Los Lermas es una de las más antiguas del estado ya que se estableció al poco tiempo de que Diego de Montemayor fundará Monterrey.

     Dividida en dos partes por el Río La Silla, a la parte norte se le conocía como Los Lermas, mientras que al lado sur de le llamó San Sebastián.

     El historiador Israel Cavazos Garza refiere en su historia de Guadalupe, que ahí radicaban algunas naciones indígenas como los pamoranos, cadimas, pelones, bocas prietas, que seguramente tenían asentadas sus aldeas a lo largo de las riberas del Río La Silla.

     Originalmente llamada “San Sebastián”, fue fundada por el Padre Ciprián de Acevedo en 1598. El cronista Alonso de León refiere que en sus parcelas se producían abundantes alimentos. La parte sur de Los Lermas, originalmente perteneció al sacerdote Baldo Cortés.

     De acuerdo a los datos contenidos en los archivos históricos recopilados por Israel Cavazos Garza, hacia 1602, el Padre Acevedo vendió su propiedad a Juan Pérez de Lermas, donde tomó su nombre actual.

     El valor de la propiedad fue de Dos Mil Setecientos pesos de plata.

     En la historia de Alonso de León relata que los embates de las tribus de naturales fueron constantes. Para 1612, fue atacado por los huachochiles resultando gravemente heridos a flechazos la mayor parte de la familia Pérez de Lerma, incluyendo su esposa Mariana Martínez.

     Para 1730 el propietario de Los Lermas era Valentín de la Garza.

     En Los Lermas se escribieron muchos capítulos en la historia de Nuevo León, el 1813 las fuerzas insurgentes perdieron un estandarte de la Virgen de Guadalupe.

     En 1844 nació en San Sebastián el maestro Serafín Peña...pero el suceso más lamentable sucedió el 9 de marzo de 1901, cuando un gran incendio destruye setenta ocho habitaciones entre jacales y casas, escribe Israel Cavazos.

     El poblamiento paulatino del oriente del área metropolitana fue restando importancia a Los Lermas, las parcelas dieron paso a conjuntos habitacionales de la Colonia Infonavit San Sebastián, Zertuche e Infonavit La Joya.

     Actualmente la parte norte de la antigua hacienda luce en total abandono, mientras que la parte sur han proliferado los asentamientos industriales, algunas de las viviendas del pasado fueron derrumbadas.

     La zona ahora ya no es, ni la mínima parte de lo que antes era.

CRONOLOGIA DE LOS LERMAS
1598.- Se fundan a ambos lados del Río La Silla, al lado norte la Hacienda Los Lermas propiedad de Fray Ciprián de Acevedo, en tanto al sur la de San Sebastián, que perteneció al padre Baldo Cortés.

1602.- El poblado es adquirido por Juan Pérez de Lerma, quien pagó al Padre Baldo Cortés Dos Mil Setecientos pesos en plata.

1612.- La hacienda es atacada por los indios, en la batalla resultan heridos Juan Pérez de Lerma, sus hijos y la esposa de este Mariana Martínez.

1640.- Una fuerte inundación amenaza a la población.

1730.- La parte norte de la hacienda pasa a ser propiedad de Valentín de la Garza.

1840.- La zona de Guadalupe, incluyendo Los Lermas, es atacada por los indios Comanches. La acción fue repelida por Pedro de la Garza Ayala.

1844.- Nace en Los Lermas Serafín Peña.

1865.- Sóstenes Rocha derrotó a los franceses en Los Lermas.

1866.- Trinidad de la Garza Melo, oriundo de Los Lermas recibe a los solados antiimperialistas.

1869.- Trinidad de la Garza Melo ocupa la gubernatura de Nuevo León.

1901.- Un fuerte incendio arrasa con el pueblo.

1917.- La gavilla de Juan García ataca los poblados cercanos.

1998.- Se funda el Parque Pipo.

2003.- Se inaugura el Parque Ciudad Despierta.

2009.- Una terrible inundación arrasa con el Parque Pipo, el agua subió más de 10 metros en algunos puntos.