GOMEZ12102020

Qué significa…
Ismael Vidales

Monterrey.- Seguramente ya lo sabe, pero vamos a dar un repaso. A continuación le ofrezco una serie de palabras y explico someramente su significado y alguna curiosidad.

1.- EPITAFIO. Es el texto escrito en la tumba, usualmente para honrar al difunto. Uno de los epitafios más famosos, es el que se inscribió en el legendario “Paso de las Termópilas” en honor de los trescientos espartanos capitaneados por Leónidas, que perdieron la vida en esa batalla, el epitafio reza: “Pasajero, ve a decir a Esparta que nosotros hemos muerto aquí en defensa de sus santas leyes.” Se atribuye al genial Spike Milligan, actor, cómico, escritor, poeta y músico irlandés, de origen hindú, conocido como un hipocondriaco empedernido, el siguiente epitafio: “¿No que no estaba enfermo?

2.- El EFECTO PIGMALIÓN.- Se aplica al maestro que modela a su alumna o alumno hasta hacerlo o hacerla a su imagen y semejanza. Tiene su origen en el mito griego, en el que Pigmalión hizo la escultura de Galatea y le quedó tan bonita que terminó enamorándose de ella. A tal punto llegó su pasión por la escultura que la trataba como si fuera una mujer real. Un día por obra de Afrodita la escultura cobró vida. El escritor inglés, premio Nobel de literatura (1925) George Bernard Shaw escribió la obra de teatro “Pigmalión” (1913) que fue llevada a la pantalla como “Mi bella dama” (1956) en la que el profesor Higgins toma bajo su protección una alumna pobre a quien convierte en una bella dama de la que termina perdidamente enamorado.

3.- El SÍNDROME DE ESTOCOLMO. Es un estado psicológico en el que la víctima de un secuestro, desarrolla una relación de empatía y hasta de enamoramiento con su secuestrador. Su origen se ubica en el robo de un banco de Estocolmo, Suecia, ocurrido desde el 23 hasta el 28 de agosto de 1973. En este caso, las víctimas fueron tres mujeres y un hombre que defendieron a sus captores incluso después de terminado su secuestro. El término fue acuñado por el criminólogo y psicólogo Nils Bejerot, colaborador de la policía durante el robo. Después fue adoptado por muchos psicólogos en todo el mundo. En este sentido es famoso el caso de Patricia Hearst la nieta del poderoso dueño de la cadena periodística que lleva su apellido William Randolph Hearst y que después de su secuestro se unió a sus secuestradores.

4.- SIAMESES. Ya lo dije antes, son gemelos cuyos cuerpos siguen unidos después del nacimiento. Su denominación proviene de los gemelos Chang y Eng Búnker, nacidos en Siam (hoy Tailandia) en 1811, aunque pasaron la mayor parte de su vida en los Estados Unidos exhibiéndose en el circo P.T. Barnum, donde se les conocía como los “Siamese Twins”. Estos artistas realizaban proezas acrobáticas, trucos de magia y rutinas humorísticas. Su final fue trágico. Chang cayó en el alcoholismo y su salud desmejoró hasta que sufrió un derrame cerebral. En enero de 1874, a la edad de 63 años, Chang desarrolló una bronquitis que lo condujo a una neumonía. Una noche, Eng se despertó al descubrir que su hermano no respiraba. Chang estaba muerto, y Eng presintió que su final estaba cerca. Cuando llegó el médico, Eng también había fallecido. El examen post mortem reveló que Chang murió de un aneurisma y Eng de un shock al ver a su mitad sin vida, además mostró que sólo tenían un hígado. A pesar de todo, ambos se casaron y tuvieron 10 y 12 hijos respectivamente. ¿Cómo le hicieron? ¡No lo sé!

5.- LINCHAMIENTO. Es la ejecución sin proceso legal por parte de una multitud, a un sospechoso o a un reo. El origen de la palabra viene del apellido de Charles Lynch, juez del estado estadounidense de Virginia en el siglo XVIII, quien en 1780 ordenó la ejecución de una banda de conservadores sin dar lugar a juicio. Se suele producir por motivos racistas, religiosos, políticos, etc.

6.- MENTOR. Se dice al maestro. En la Odisea, es el educador o maestro de Telémaco, hijo de Odiseo.