RODRIGUEZ29112024

“¿Compromiso con San Nicolás?”
Lupita Rodríguez Martínez

Monterrey.- En la lucha para respirar aire limpio en la zona metropolitana de Monterrey, los gobiernos estatales en turno llevan más de tres sexenios realizando estudios científicos, mediciones de partículas, monitoreo del aire e inventarios de emisiones para identificar qué tipos de contaminantes hay en la atmósfera, con el objetivo de reducir la polución en nuestra Metrópoli.

En este combate contra la contaminación, hay que reconocerlo, los programas y acciones con base en los resultados de dichos estudios, no han dado resultados efectivos para la salud de la población ni para el medio ambiente.

A pesar de ser la ciudad más contaminada de América Latina, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), no se han tomado medidas drásticas para combatir la contaminación, como en el caso de la empresa recicladora Zinc Nacional, que desde hace 70 años impacta la salud de familias que habitan las colonias Lázaro Cárdenas, Tabachines, Balcones de Anáhuac, Residencial Anáhuac, Villas de Anáhuac, Rincón de Anáhuac, Lomas del Roble, Villa Universidad, Casa Bella, Nexxus, Residencial California y El Mirador del municipio de San Nicolás de los Garza.

Miles de habitantes han vivido y viven expuestos a altas concentraciones de plomo, arsénico y cadmio, al respirar micro partículas tóxicas (PM2.5 y PM10) que la empresa Zinc Nacional libera a la atmósfera, debido a la producción de óxido y sulfato de zinc mediante el reciclaje, reúso y tratamiento de materiales tóxicos y residuos peligrosos importados de Estados Unidos.

Ante clausuras parciales y temporales por parte de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental y de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, la empresa se amparó y a través de una inserción pagada -a media plana en toda la prensa local-, anunció que seguirá fundiendo los “polvos de acería” que la industria siderúrgica norteamericana desecha de la chatarra de acero.

En la inserción la empresa hace público un supuesto “¿compromiso con San Nicolás?”, donde se compromete a trasladar sus residuos peligrosos fuera del área metropolitana, a encapsular en naves cerradas sus patios de desechos y de lavado de camiones, a pavimentar caminos internos y a reforestar tres hectáreas de la planta, sin dar a conocer ningún monto de inversión.

Investigaciones de Greenpeace México y de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, así como los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), han revelado los impactos a la salud para quienes viven en el perímetro de Zinc Nacional, todo lo cual confirmó el estudio del Ingeniero Bioquímico del Instituto de Ciencias de la UNAM, Martín Soto Jiménez, difundido por The Guardian, Quinto Elemento Lab y la prensa local.

Cabe señalar que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en respuesta al exhorto del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, aprobado por la LXXVII Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León el 27 de enero del 2025, informa que cuenta con registros de presuntas violaciones al derecho humano a vivir un medio ambiente sano, que señalan omisiones de autoridades en un análisis toxicológico realizado en 2024, que reveló altas concentraciones de plomo y arsénico en viviendas y escuelas cercanas a la recicladora de residuos peligrosos provenientes de Estados Unidos y en el reporte de vecinos que denuncian molestias respiratorias severas debido a los contaminantes.

Toda esta información obliga a intensificar la defensa de las familias afectadas por Zinc Nacional y considerando que la recién creada Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe), que encabeza la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra y quien por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum lleva a cabo un nuevo estudio integral para la identificación y medición de contaminantes del aire que respira la población metropolitana y para tomar medidas que realmente den resultados, públicamente solicitamos:

1.- La urgente intervención de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) para reforzar los estudios sobre la emisión de partículas tóxicas de plomo, arsénico y cadmio en la planta de Zinc Nacional, para redoblar las medidas de protección ambiental y cuidados a la salud de los habitantes de las colonias aledañas y, sobre todo, para verificar el supuesto “compromiso público de dicha empresa con el gobierno municipal de San Nicolás de los Garza”.

2.- La inmediata aplicación de análisis clínicos por parte de la Secretaría de Salud del Estado a vecinos afectados, a efecto de comprobar la exposición a metales pesados, así como realizar acciones de restauración a la salud y pago de gastos médicos a familias que hayan erogado recursos a causa de la intoxicación por contaminantes dispersados en tierra y aire por Zinc Nacional.