m
654
26 octubre 2010
15l
 


 

ANÁLISIS A FONDO
Alto desempleo entre profesionales

Francisco Gómez Maza

La desocupación más elevada, entre gente de alta escolaridad
Y viene lo ‘pior’: este mismo año, el consumo estará estancado

mMientras los mexicanos se debaten en la incertidumbre de la inseguridad pública y buena parte de la población se desangra tanto por la guerra del crimen organizado,  entre las bandas y con las fuerzas policiales y militares – pareciera que México sólo es narcotráfico, secuestros, ‘levantones’, ejecutados, masacres, feminicidios-, estamos haciendo a un lado los verdaderos y acuciantes, lacerantes, problemas de la economía –estamos descuidando la casa–, maquillando cifras de crecimiento industrial, comercial, de servicios y, sobre todo, dejando al garete a millones de ciudadanos que sobreviven o en la desocupación, o en la subocupación, o con salarios injustamente remunerados, sin prestaciones, sin seguro social, sin seguro de vida, sin derecho a pensión y jubilación.

Un informe del banco Bancomer Bilbao Vizcaya ha revelado que la economía mexicana –no la de los trabajadores, sino lo que llaman los economistas macroeconomía; la de los detentadores de los grandes medios de producción- no absorbe una elevada proporción de la mano de obra con mayor calificación laboral y las tasas de desocupación más elevadas se encuentran en la población con altos niveles de escolaridad (educación media superior y educación superior). La generación de mayores oportunidades laborales para los mexicanos expediente abierto del gobierno del mediático “presidente del empleo”, Felipe Calderón Hinojosa, ya que la población con altos niveles de escolaridad supera entre 1.5 y tres veces a las de personas con educación primaria o sin instrucción.

La escolaridad promedio de los mexicanos radicados en México apenas supera los ocho años. En Estados Unidos de Norteamérica, la escolaridad promedio de los migrantes mexicanos es cercana a 10 años, resalta el informe encabezado por el economista en jefe para México de este grupo financiero, Adolfo Albo, y citado por la revista mexicana de negocios Expansión.
 
El  20% de las personas nacidas en México con estudios de doctorado radica en Estados Unidos y por cada cuatro personas en México con estudios de doctorado hay un migrante mexicano en territorio estadounidense con igual nivel de calificación. La probabilidad de que un mexicano con estudios de doctorado emigre a Estados Unidos es cuatro veces mayor a la de un mexicano con primaria, y tres veces superior a la de un mexicano con secundaria. De esta forma, una reforma laboral es y será muy importante y puede constituir un paso decisivo. "Se requiere una reforma integral que considere no sólo elementos que incentiven la oferta de trabajo como una posible flexibilización laboral, la seguridad social, o la capacitación en ciertas áreas, sino también factores que incrementen la demanda laboral como mejorar el estado de derecho e impartición de justicia, aumentar la competencia en algunos mercados y elevar los incentivos para generar mayor inversión, pública y privada, lo que gradualmente debería de permitir aumentar la eficiencia y, con ello, un ambiente más atractivo que facilite el desarrollo de mayores oportunidades", según el informe de la institución bancaria.

México transfiere año con año más de medio punto porcentual de su Producto Interno Bruto (PIB) a Estados Unidos, a través de los emigrantes. Existe una transferencia indirecta por medio de la educación. De acuerdo con sus estimaciones, en el periodo 1994-2008, México transfirió 81,000 millones de dólares como gasto en la educación de los migrantes mexicanos en ese país antes de emigrar. Es decir, transfirió cada año 6,000 millones de dólares a Estados Unidos, lo que equivale a poco más de medio punto porcentual de su PIB año con año. (El PIB es la suma de todos los bienes y servicios producidos por la economía en 12 meses fiscales). Y a diferencia de lo que se considera en la opinión pública, el motor más importante que impulsa la migración mexicana no está en México, sino en del otro lado de la frontera norte: "La migración ocurre principalmente por factores económicos, sin descartar otros de diferente naturaleza y, en contrasentido a lo que tradicionalmente se señala, la falta de oportunidades en México no es el principal elemento que explica la migración mexicana al vecino país del norte". Sus resultados evidencian que, tanto en épocas en expansión como en recesión, la demanda de empleo en Estados Unidos es el principal factor de atracción de los migrantes. Otros factores importantes, pero de menor importancia, son el desempleo en México, los diferencias salariales entre ambos países y la falta de oportunidades en territorio mexicano.

La cantidad de ocupados nativos de Estados Unidos de Norteamérica es menor que en 2007. Entre 2002 y 2009, la proporción de trabajadores mayores de 45 años aumentó de 39% a 44%. En ese mismo lapso se pensionaron cerca de tres millones de estadounidenses. Ante esta dinámica, la población migrante en Estados Unidos está permitiendo un proceso más lento de envejecimiento en la población laboral. Tal es el caso de los mexicanos, que son en promedio los más jóvenes entre los migrantes. La mayoría de ellos se ubica entre los 30 y los 45 años de edad. En caso de que no hubiera inmigración en Estados Unidos, la tasa de dependencia (es decir, la proporción de personas en edad de retiro con 65 años o más con relación al total de gente en edad productiva, de entre 15 y 64 años), sería elevada, de 40% hacia 2050, en opinión de Albo.
Actualmente, destaca, por cada migrante mexicano ocupado en el mercado laboral estadounidense existen cuatro trabajadores estadounidenses pensionados.

En los siguientes años, el país vecino requerirá, en mayor medida, de los migrantes para suavizar este proceso de envejecimiento y sus consecuencias para la economía. La economía mexicana crecerá entre 4.5% y 5% al cierre del presente año. Sin embargo, en la segunda mitad de 2010 el consumo privado estará estancado por la evolución del salario real y la moderación en la creación de empleos, especialmente entre los de salarios más elevados, de acuerdo con el economista en jefe del banco, Jorge Sicilia. Si bien se están generando empleos, la mayor proporción es la de menos de dos salarios. "En un contexto donde la economía mexicana se recupera hasta mediados de 2011, la generación de nuevas fuentes de trabajo es buena noticia, pero sería mejor que haya menos economía informal en el país". El empleo distribuido entre gente que gana más de cinco salarios mínimos ha tendido a decrecer; de dos a cinco ha aumentado ligeramente, y la mayor creación se da en menos de dos salarios mínimos.

http://analisisafondo.blogspot.com/
analisisafondo@cablevision.net.mx

 

Para compartir, enviar o imprimir este texto, pulse alguno de los siguientes iconos:

 

¿Desea dar su opinión?

Su nombre :
Su correo electrónico :
Sus comentarios :

 

 

ob

 

lar

 

conv

 

elena

 

rock

 

pal

p81