











































|
CONSEJO CIUDADANO PARA LA MOVILIDAD SUSTENTABLE. Guadalajara, Jalisco
PRONUNCIAMIENTO
Exigimos una ciudad donde las personas y su calidad de vida sean prioridad. Contar con un sistema de movilidad sustentable es un requisito para que esto sea posible. La movilidad en nuestro Estado cobra al menos 2,500 vidas al año, con el saldo adicional de miles de ciudadanos permanentemente lisiados, millones de pesos en materia de salud, familias moralmente rotas, padres e hijos temerosos de salir a la calle, envenenamiento y contaminación de nuestro hábitat. El actual es un modelo de movilidad en donde todos perdemos, una fría lotería que le arranca la vida a 8 seres humanos cada día.
La movilidad debe ser la columna vertebral del espacio público, el mejor lugar para aprender a convivir con el otro: peatones, ciclistas, automovilistas. Pero en Guadalajara se han gastado desproporcionadas cantidades de los recursos públicos en promover únicamente el uso del automóvil. Mientras más infraestructura le ofrezcamos a los autos, habrá más autos en nuestras calles; cada vez menos banquetas y más avenidas, menos parques y más pasos a desnivel, más contaminación y menos aire puro que respirar. Esta lógica supera nuestra capacidad económica, pues no existen los recursos públicos para sostener la demanda de crecimiento del parque vehicular que incrementa 138,000 autos al año, 370 por día.
Por eso exigimos un sistema de movilidad que sea accesible para todos los ciudadanos, ambientalmente responsable y económicamente viable. Para transformar las condiciones actuales de la ciudad se requiere redefinir las prioridades de uso de la vía pública, bajo el siguiente orden: 1) Peatones (privilegiando a personas con discapacidad); 2) Ciclistas; 3) Usuarios del transporte público; 4) Motociclistas y 5) Automovilistas.
Un Plan Integral de Movilidad deberá ser el documento rector que dirija todas las acciones de movilidad de la ciudad. Deberá apostar por una ciudad sustentable que permita que cualquier persona pueda llegar en poco tiempo a cualquier destino sin arriesgar su vida, reduciendo la contaminación, sin amenazar la vida de los otros y sin dañar el tejido urbano. Servirá para definir una visión clara que acompañe cada esfuerzo, con metas y proyectos sensatos, con una inteligente distribución del presupuesto y que cuente con herramientas adecuadas de planeación, programación, ejecución y seguimiento de proyectos.
Por la ausencia de dicho Plan y de políticas públicas en materia de movilidad y desarrollo urbano, decidimos activarnos contra la construcción del puente atirantado como una lucha a favor de la construcción colectiva de la ciudad.
El Consejo Ciudadano para la Movilidad Sustentable exige además que se haga una transformación legal de fondo en materia de participación ciudadana, para que se conciban nuevas políticas públicas que sí permitan el diálogo y la toma de decisiones en conjunto, ciudadanos y gobierno, para decidir qué es lo mejor para nuestra ciudad, ya que las actuales cuentan con muchos candados, muchas veces no se aplican, son burocráticas y además incomprensibles para la mayoría de la población. Así mismo, este Consejo exige que se reparta con equidad el presupuesto público para la construcción de infraestructura necesaria, para el tránsito de todos los usuarios de la vía pública.
Para curar la enfermedad que amenaza a nuestra ciudad necesitamos actuar rápido y con inteligencia, trabajar para deliberar y generar consensos; un esfuerzo conjunto que oriente las acciones de movilidad en el corto, mediano y largo plazo. Existen las condiciones para diseñar un marco legal de cooperación de igual a igual entre ciudadanos y gobierno. Caminemos juntos hacia la ciudad que nos merecemos todos. Construyamos puentes, pero puentes de diálogo. La ciudad no es de los políticos, es de los ciudadanos.
Asociaciones que integran el Consejo Ciudadano para la Movilidad Sustentable:
Ciudad para Todos, GDL en Bici, Colectivo Ecologista Jalisco, Bici 10, Cita, Colegio de Arquitectos.
Para compartir, enviar o imprimir este texto,pulse alguno de los siguientes iconos:
¿Desea dar su opinión?
| 



|