Suscribete
 
1643 13 Agosto 2014

 

La maldad en la política
Ernesto Hernández Norzagaray

Mazatlán.- Alan Wolfe, profesor de ciencia política en la Universidad de Boston, acaba de publicar en España un libro que lleva el sugerente título de La Maldad Política: qué es y cómo combatirla; en él se plantea una serie de preguntas sobre este tema de actualidad en las sociedades contemporáneas: ¿Cómo se manifiesta? ¿Cómo surge? ¿Existe realmente? ¿Está dentro de cada uno de nosotros o por el contrario nace en algunos sujetos concretos? Y, más allá de eso, ¿de qué manera se manifiesta en la política?

Evidentemente la maldad existe como potencia entre todos los seres humanos y depende de las emociones y necesidades de cada uno que se pueda desarrollar. Es parte de la naturaleza humana.

Maldad, hoy
Sin embargo, como todo, la maldad adquiere cada vez formas más sofisticadas, complejas e institucionales que distan mucho de la  dosis de maldad que puede desarrollar cada uno de los individuos.

Y es que es muy sencillo, a diferencia de la maldad individual, las posibilidades que se pueden desplegar desde el poder llegan a ser prácticamente ilimitadas y depende del talante del gobernante, como del grado de concentración que este puede tener ante la ausencia de contrapesos.

Hoy, México pasa por un momento de definiciones estructurales que no  pueden verse únicamente desde la frialdad de la macroeconomía, como pretende el discurso oficialista, que vive preocupado con los indicadores de inflación, tipo de cambio, ventajas competitivas o riesgo país, sino desde una perspectiva menos formalista, más desde el ángulo de la psicología o la sociología, sobre lo que anima a los personajes del poder y sus aliados en el mundo de la economía.

Sin embargo, podría decirse para evadir la discusión que no hay peor maldad sistémica, que aquella generada en lo que Marx llamaba la reproducción ampliada de capital, bajo la fórmula infalible de Dinero-Mercancía-Dinero incrementado; pero detrás de ello en el circuito capitalista están hombres y mujeres de carne y hueso, con sus filias y fobias, clasismo y racismo, y en un país como el nuestro siempre tan desigual, los sentimientos afloran y es inevitable no leer las expresiones del poder.

Metalenguaje
Desde eso que se llama el metalenguaje podemos interpretar muchas cosas. Desde las decisiones que se adoptan en función de un poder representado hasta las muestras de desprecio que se manifiestan en el ámbito privado, pero también en el público (el discurso del odio, dice Krauze). Como nunca los medios de comunicación y las manifestaciones en las redes sociales muestran una sociedad polarizada.

Y, justamente en ese vértice, podemos ver algunos indicios de la maldad humana. La maldad como lo señala el profesor Wolfe alcanza a la política, o mejor todavía es donde llega lograr los mayores niveles de sofisticación. Más, todavía, en sociedades autoritarias con fuertes dosis de  patrimonialismo. Allí ante la ausencia de contrapesos, el poder se vuelve arrogante, soberbio, déspota  e impone por la fuerza sus muy particulares puntos de vista.

Y la política mexicana tiene mucho de eso. La cultura del “haiga sido como haiga sido” y el “no me pagues, pero ponme donde hay”, o el “te veo pero no te escucho”, no se ha erradicado, sino que adquieren formas cada vez más sofisticadas, o peor aún, abiertamente descaradas –ahí, guardando las proporciones, por ejemplo, tenemos la obsesión de varios alcaldes sinaloenses por construir en medio de la crisis, nuevos palacios municipales, o el desvío de  cientos de millones de pesos por parte del gobernador destinados a otros bienes públicos. 

Ya sabemos lo de las “mochadas”, lo que habla de una gran dosis de inmoralidad y maldad, porque cuando el dinero público no llega a donde más se le necesita, los más pobres salen perdiendo.

¿Hasta dónde muchas de las decisiones que adoptan los políticos con cargo a los ciudadanos no se hacen al calor de una molestia provocada por los humores públicos? Recordemos las Biografías del Poder, de Enrique Krauze, quien en esa obra muestra cómo los presidentes tomaban decisiones en medio de las migrañas, como sucedió a López Mateos, o con la pena de considerarse un hombre feo, como ocurrió con Díaz Ordaz.
Y eso hoy en las redes sociales es nada, sobre lo que se dice de las figuras del poder. ¿Qué no se dice de Peña Nieto, Salinas…?

Nuevamente va un ejemplo: la ley sinaloense para restringir la acción periodística en materia de seguridad, hasta donde lo que se busca es hacer de la información un asunto exclusivo del poder. Harto de la crítica.

El tema de la información es un asunto de los periodistas y los ciudadanos. Ya lo decía el profesor Robert Dahl, que la información es el tema de fondo de las democracias. Una buena democracia se mide con la cantidad y calidad de la información que tiene el ciudadano para tomar sus decisiones. Y en materia de seguridad, esto es fundamental. El gobierno no puede convertirse en periodista, solo los sistemas más autoritarios lo intentaron con resultados negativos. Quizá eso explique la reversa del gobernador y los diputados del PAS, que quisieron evitarse la crítica no sólo de los periodistas sinaloenses, sino los de todo el país. 

La maldad de nuestros políticos
Pero los políticos, que ahora con mucha frecuencia se reivindican católicos, bien portados, quizá en un ejercicio de purificación y expiación de culpas pasadas y futuras, practican la maldad de distintas maneras, cuando se roban el dinero público o adoptan políticas contrarias al interés de la sociedad; ¿o acaso no hay maldad cuando las mayorías parlamentarias deciden contra todo el país llevar adelante reformas que lastimaran las finanzas personales y los servicios sociales?

Claro que la hay, ahí está la decisión de una reforma fiscal recaudatoria que va a afectar la economía de millones de familias en forma irreversible y provocara seguramente el cierre de muchas pequeñas y medianas empresas, que actualmente sobreviven con grandes dificultades; ahí está, también, la práctica desaparición de Pemex como palanca de sustentabilidad de la política social (salud, vivienda, educación, etcétera) que reducirá el suministro de recursos a sus instituciones que sus nuevos dueños no podrán ni querrán resarcir para el bienestar de los mexicanos más necesitados; más todavía, la reforma laboral que se fundamenta principalmente en el libre juego de la oferta y la demanda, que dejara a más desprotegidos a los desprotegidos.

Se podrá decir que esto no es maldad, que la lógica de estas decisiones no radica en que uno o varios miembros de la clase política conspiren contra sociedad mexicana, que esto los rebasa; que es una adecuación a las políticas de los organismos financieros internacionales, y justamente ahí es donde radica el tema de la maldad sistémica.

Hay maldad en la discriminación, pero más en la desigualdad que provoca, la falta de oportunidades para que la gente se desarrolle y tenga una mejor vida.
En definitiva, el profesor Wolfe busca en una forma heterodoxa y creativa, volver a lo básico en el análisis de lo social, utilizando una categoría de uso común pero despojándolas de cualquier tinte religioso o evitando aquella máxima del teniente coronel nazi Adolf Eichman, uno de los responsables del Holocausto, de que lo hecho había sido sin maldad y esto era una cuestión normal. Lo dijo durante los juicios de Nurenberg y de otra forma también lo dijeron los militares golpistas argentinos y chilenos que acudieron a la llamada “obediencia debida” para justificar sus crímenes. 

Así razonan muchos políticos mexicanos y justifican sus votos con cinismo y un cuestionable sentido de responsabilidad con el partido o el poder fáctico que se encuentra detrás de ellos y es entonces donde la banalidad de la maldad nos alcanza a todos y se vuelve nuestra normalidad. La normalidad del robo y el abuso.

En fin, Wolfe nos da un aliento intelectual.

 

Su nombre :
Su correo electrónico :
Sus comentarios :

 

 

15diario.com