Monterrey.- Esta frase es un llamado a la acción para robustecer las luchas por los derechos de las mujeres y nos recuerda que se trata de una lucha sorora, colectiva y...
Monterrey.- La elección democrática de los responsables de impartir justicia es un evento de alta importancia.
Sin embargo, el proceso de la elección...
Monterrey.- El 13 de marzo tuvo lugar la presentación de mi libro El Grupo Monterrey en la Feria Internacional del Libro de Coyoacán. Siete siglos atrás, ese día –...
LEER COMPLETOMonterrey.- Hace unos lustros, en el lenguaje cotidiano mexicano se utilizaba el vocablo “jacarandosa o jacarandoso”, para destacar cualidades de una persona que era...
LEER COMPLETOAustin.- No hay Trump que dure cien años, ni mundo que lo aguante.
Mi cálculo inicial es que Trump se iría debilitando, que el impacto de sus...
Ciudad de México.- ¿Qué, acaso no se hastían, Amigos, de estar escuchando, y mirando y leyendo, hoy sí (y hasta en las horas del sueño) y mañana también las...
LEER COMPLETOMérida.- Por fin el 1 de junio, que ya está encima, se dará un paso más en el proceso de sanear al país, en el ámbito de la justicia, con la elección de la primera tanda de...
LEER COMPLETOGuanajuato.- Hace 67 años, en 1958, se realizó la primera Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato. Supongo yo que se montó en el patio de estudios del...
LEER COMPLETOTijuana.- La bomba arancelaria emitida por Trump el día de ayer ha sido una noticia que tendrá consecuencias profundas en la economía internacional y en la...
LEER COMPLETOTijuana.- A fines de febrero el gobierno federal remitió a la Cámara de Diputados el Plan Nacional de Desarrollo...
LEER COMPLETOMonterrey.- “¿Alguien de aquí es otaku?”, pregunté en un grupo donde doy clase a chicos fresas. Ninguno contestó –...
Ciudad Victoria.- La capital de Tamaulipas es uno de los espacios más poéticos de Tamaulipas. Entre sus calles,...
LEER COMPLETOMonterrey.- Ellos, los administradores educativos, son eso nada más, porque de educación lo ignoran casi...
LEER COMPLETOCoordinadora del Centro Universitario de Estudios de Género (UANL). Presidenta de Alianza Femenina de Nuevo León. Profesora de Facultad de Filosofía y Letras (UANL).
Monterrey,1947. Maestro normalista. Ex coordinador de la Sala Museo de la Facultad de Medicina de la UANL.
Monterrey, 1948. Crítico, editor, traductor, promotor e investigador. Último libro publicado: Cuentos rápidos para lectores apresurados (2017).
Monterrey, 1976. Sociólogo y antropólogo social. Profesor de Filosofía y Letras (UANL).
Monterrey, 1976. Ha publicado libros de relatos, crónica urbana y novela corta. Ex becario del Centro de Escritores de Nuevo León y del FONCA.
Guadalajareña, vive en el área de Dallas. Es traductora profesional del inglés al español.
Monterrey. Escritor y abogado. Fundador de los centros culturales Mandela. Ultimo libro publicado: El cerebro de Donald Trump: ¿quién es el presidente magnate? (2017).
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Escritor y periodista regiomontano. Su último libro: Resonancias (Antes del Caos).
Politólogo. Posdoctorado en Historia, University of California, Los Angeles. Director del semanario El Reto. Último libro publicado: Seriously Funny: Mexican Political Jokes as Social Resistance.
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Estudió en la UNAM, FLACSO y El Colegio de México. Su último libro: Rupturas en el vértice (2016).
Director del Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte. Doctor en Ciencia Política.
Monterrey, 1975. Filósofo, jurista y máster en criminología por la UANL. Es consultor independiente.
Talibán de la antropología social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
Doctora en Educación Inicial y Preescolar. Dirigente fundadora del Frente Popular Tierra y Libertad (FPTyL) y del Partido del Trabajo (PT). Directora fundadora de los Centros de Desarrollo Infantil del FPTyL.
Docente por vocación, escritor por convicción. Máster en formación docente, especializado en lengua y literatura. La UANL le publicó el libro “Sonetos para Cynthia”.
Economista por la UANL. Maestro en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. Ex secretario de Educación en Nuevo León. Su más reciente libro: Cambio de régimen: se agotó la agenda neoliberal.