Suscribete
 
1097 9 Julio 2012

 

Astronomía para niños
Ismael Vidales Delgado

Monterrey.- La astronomía es sin lugar a dudas una ciencia, un arte, una devoción, un laboratorio y un mundo de sueños. Los cuentos infantiles, las películas, las canciones, los poemas, la fantasía y los sueños se nutren de la astronomía.

Sólo que en las escuelas está casi abandonada, reducida a su mínima expresión, no se registran en las bitácoras docentes observaciones de las estrellas, reflexiones sobre los movimientos de la tierra y sus efectos en la vida, la astronomía en el salón de clases no va más allá de un dibujo del sistema solar y su réplica en plastilina o en bolitas de unicel.

La astronomía en su forma más empírica comienza por observar con asombro las estrellas y puede llegar a generar un atractivo subyugante donde la curiosidad, la novedad, el asombro y el descubrimiento se dan cada minuto.

Sólo por inquietar al lector le pregunto:
1.- ¿Cada cuánto tiempo hay luna llena?
2.- ¿Cuál es, posiblemente, el objeto celeste más lejano, visible a simple vista por el ojo humano?
3.- ¿Dónde se localiza el Monte Olympus?
4.- ¿Cuándo puso sus pies sobre la superficie lunar el astronauta Neil A. Armstrong?
5.- ¿De dónde procede la palabra galaxia?

Para evitarle el estrés, le proporciono las respuestas:
1.- Hay Luna llena, aproximadamente, cada 29 días, 12 horas y 44 minutos.
2.- Es Andrómeda. Esta galaxia vecina está a 2.4 millones de años luz. También es llamada M31.
3.- El monte Olympus es un volcán de más de 27 Km. de altura, bastante más alto que el Everest (8.848 metros) y se encuentra localizado en Marte. Tiene más de 600 kilómetros de ancho en la base. 
4.- El día 21 de julio de 1969, a las 3 horas, 56 minutos y 20 segundos GMT. Como la luna no tiene atmósfera, ni viento, ni lluvia, las huellas de Armstrong podrían permanecer intactas durante millones de años. Sólo la caída de micrometeoritos puede borrarlas.
5.- De la palabra griega que significa leche. La Vía Láctea, la galaxia en la que vivimos, fue vista por los griegos como un chorro de leche derramada en el cielo por la diosa Hera, tras negarse a que Hermes mamara de su seno, y puede verse en el cielo como una gran franja blanca con infinidad de estrellas.

A estas curiosidades mínimas podemos agregar otras que bien pudieran enseñarse en la escuela, no como un programa formal, sino como un recurso para mantener en la niñez, despierto su espíritu de indagación, observación e  imaginación.

Por ejemplo pudiera informárseles que:
1.- El Sol tiene suficiente combustible como para durar otros cinco mil millones de años, aproximadamente.
2.- La edad del Universo es de aproximadamente quince mil millones de años (15.000.000.000)
3.- La Tierra es un imán, con sus dos polos Norte y Sur. Por eso, la aguja magnética de una brújula, que es otro imán, se orienta siempre en igual dirección. El polo Sur de la aguja apunta al Norte de la Tierra y viceversa. 
4.- El Sol no está donde lo vemos. Efectivamente, la luz del Sol tarda unos 8 minutos en llegar desde el Sol hasta la Tierra, por lo que siempre vemos el Sol donde estaba hace unos 8 minutos. Este desfase es mucho más pronunciado en otras estrellas, ya que la luz de otras estrellas tarda mucho más en llegar a la Tierra que la del Sol.

O bien se podría hablar a los más pequeños, sobre el origen del nombre de los días de la semana, en la forma siguiente:

En la antigüedad los hombres medían el tiempo fijándose en las fases de la Luna, más o menos tarda 7 días en cada fase. También en la antigüedad se conocían el Sol, la Luna y los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los demás planetas se descubrieron más tarde. Así que llamaron a cada uno de esos 7 días con un nombre de los astros conocidos: Lunes, Luna; Martes, Marte; Miércoles, Mercurio; Jueves, Júpiter; Viernes, Venus; Sábado, Saturno; y Domingo, Sol (en español, Domingo viene de Diem dominicum o día del señor, en latín. En otros idiomas el domingo está dedicado al Sol, como es el caso del inglés Sunday, día del Sol).

En fin, las posibilidades de acercar a los niños a la astronomía, son tan inmensas como inmenso es el firmamento.

(Estas curiosidades han sido extraídas de: http://apolo.lcc.uma.es/personal/ppgg/html/castron.html)

 

Su nombre :
Su correo electrónico :
Sus comentarios :

 


15diario.com