cabeza
Google
fechaong

p69

barraploata

onglogo

barraploata

iconkult

barraploata

alerelogo

barraploata

indind

barraploata

indindo

barraploata

accind

barraploata

acc2ind

barraploata

jorind

barraploata

apoind

barraploata

camind

barraploata

firind

barraploata

diaind

barraploata

dosind

barraploata

menind

barraploata

mueind

barraploata

apoimg

México, D.F. , Septiembre de 2009

APOYO A EMILIO ÁLVAREZ ICAZA PARA LA CNDH

 

A las organizaciones civiles

En un contexto de crisis social y política por la que atraviesa nuestro país, una de las agendas pendientes se vincula con los organismos públicos de derechos humanos, OPDHs, los cuales en este momento representan un instrumento de Estado indispensable para la gobernabilidad y el fortalecimiento de la democracia.

Debido a la posibilidad que tenemos como sociedad civil para incidir en la defensa y promoción de los derechos humanos en México, y ante la inminente sucesión de la Presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, diversas organizaciones consideramos de suma importancia participar en el proceso de cambio, promover un modelo de institución acorde con los estándares internacionales e impulsar la candidatura del Maestro Emilio Álvarez Icaza Longoria.

El Maestro Álvarez Icaza representa la posibilidad de impulsar la política de derechos humanos en el ámbito nacional y local; de fortalecer a la Comisión Nacional como institución de Estado; de integrar la participación y colaboración de diversos sectores de la sociedad mexicana a favor de un diálogo franco y abierto al servicio de la sociedad; de recuperar la esencia y los principios que le dieron origen y de renovar su misión acorde a las demandas actuales.

A la vez, representa la oportunidad de robustecer la autonomía de la CNDH y desarrollar un modelo de gestión cuyo centro de atención sea el cumplimiento de los derechos de la víctima. Sabemos que el arribo de Emilio Álvarez Icaza Longoria como titular de esta institución logrará avanzar en la observancia de los estándares internacionales establecidos para los Organismos Públicos de Derechos Humanos relativos a la transparencia, la promoción, la educación y la defensa de los Derechos Humanos.

Álvarez Icaza cumple con el perfil necesario debido a su experiencia en la materia y a la búsqueda del diálogo plural, su calidad ética como persona y el fuerte compromiso con los derechos humanos. Su trayectoria ha constatado el fortalecimiento de las instituciones y la democracia.

Por las razones mencionadas hacemos de tu conocimiento nuestro interés para postularlo y promover su candidatura. Para ello solicitamos tu apoyo y respaldo con el fin de que colabores con la promoción de la misma.

Si es de tu interés ser parte de esta iniciativa ciudadana puedes participar con el envío de cartas, el apoyo para construir la plataforma de temas u organizar reuniones de trabajo.

Atentamente.

Fundación Gilberto Rincón Gallardo A.C. – Alternativas y Capacidades A.C. - Red de Instituciones Especialistas en Juventud y Desarrollo, RIE - Libre Acceso A.C. - Red por los Derechos de la Infancia en México A.C., REDIM - Red de Adultos Mayores del Distrito Federal - Red por la Participación Ciudadana de Chihuahua A.C. - Red Nacional por la Inclusión y la Calidad Educativa, ICAE - Afluentes, S.C. - Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas de Hogar A.C., CACEH - Centro Nacional de Comunicación Social A.C., CENCOS - Centro de Estudios para el Desarrollo Rural-Promoción y Desarrollo Social A.C., CESDER - Centéotl A.C. - Fomento Cultural y Educativo A.C. – Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C., IMDEC - Movimiento Pro-Vecino A.C. - Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C., CADHAC - Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle A.C., Matraca - Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria OP” A.C. – Sociedad en Movimiento.


1) En caso de que su organización desee realizar una carta de apoyo se sugiere que éstas se fechen a partir del  1o de octubre dado que la convocatoria del Senado se publicará el 30 de septiembre.

2) La sede de la Secretaría Técnica se localiza en MEDELLIN 33 ENTRE PUEBLA Y SINALOA, COL. ROMA CP 06700, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, MEXICO D.F.

2) Por ahora, las cartas tienen que dirigirse al H. Senado de la República debido a que se desconoce el contenido de la convocatoria a publicarse

(http://www.senado.gob.mx/gace61.php?sesion=2009/09/08/1&documento=6


ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER LA CARTA DE APOYO

  • Logotipo de la organización u hoja membretada

  • Nombre y dirección de la Organización.

  • Fecha: 1 de octubre de 2009

  • Dirigida:

H. Senado de la República

LXI Legislatura

Presente

  • Expresar con precisión que se da el apoyo.

  • Motivos del apoyo.

  • Firma del director o directora ejecutiva y/o representante legal la institución que la representa.

  • Anexar copia de credencial de elector o identificación oficial (pasaporte, cartilla) a la carta.

Sin más por el momento, les enviamos un cordial saludo. ­

¿Desea dar su opinión?

Su nombre :
Su correo electrónico :
Sus comentarios :

uanlind

 

 

15h2

 

qh2

1
2