






































|
LANZAMIENTO DE CAMPAÑA "ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO"
25 de septiembre 2009
La importancia que tiene la juventud en la problemática del cambio climático
es fundamental. Se requiere de un cambio radical en el que se cuestione la
manera en la que estamos pensando y actuando. La participación de los jóvenes
puede hacer la diferencia, porque tenemos la fuerza y la actitud para
potencializar el cambio y romper con lo que no está uncionando.
Tenemos que ser capaces de organizarnos y entender que la lucha por proteger
este planeta es una tarea de todos; en tanto que entendamos que somos parte del
medio ambiente y que la naturaleza no es propiedad, podremos entender que romper con el cambio climático es solidaridad y creación de nuevas relaciones, nuevas redes y nuevos despertares: es hablar con quienes pasamos desapercibidos.
Romper con el cambio climático es recuperar nuestro poder de comunicación en
la sociedad y ser ejemplo al internalizar la problemática y actuar en
consecuencia. Ser ejemplo para saber que las cosas sí pueden cambiar, y
entonces comunicarlo y contagiarlo con entusiasmo en escalas cada vez mayores.
Esto implica hacer una comunicación radical, que pide la participación de
todos, y en la que todos seamos un medio de comunicación: habrá que salir a
las calles a expresarnos y decir lo que pensamos. Será así como nombremos lo
que implica el cambio climático para la juventud y lo que implica romper con
éste. Si estamos despiertos y organizados para crear y comunicar un cambio a
partir de ser ejemplo, podremos lograr mucho más que cualquier discurso
encasillado.
Romper con el cambio climático es despertar y concientizarnos de cómo estamos
haciendo las cosas día a día, cuestionar si funciona así. Si no funciona
cambiar. Tenemos poco tiempo para despertar y actuar, para potencializar todo
este gran esfuerzo que aquí nos reúne y no doblarnos por la pereza o el temor.
Los jóvenes podemos ser un ejército para catalizar las cosas y romper con lo
viejo que no está funcionando.
Romper con el cambio climático es romper con un sistema de creencias que nos
ha llevado a un vértigo de destrucción ambiental contra la misma humanidad. Es
despertar hacia un nuevo orden en el que seamos nosotros los que tengamos la
certeza de la verdad y la libertad.
No podemos seguir hablando de cambio climático sin la inclusión de las
comunidades y pueblos indígenas en la adaptación y mitigación de la
problemática; romper con el cambio climático es escuchar y aprender con
humildad a los sabios pueblos indígenas que hemos olvidado. Romper con el
cambio climático es romper con esta estúpida estratificación de clases
sociales, en la que la vida de unos cuantos vale más que la vida de muchos
–que son y serán los miles de refugiados ambientales ante la amenaza
climática, y las miles de personas que en su salud atestiguan el deterioro
ambiental por la terrible contaminación que hemos provocado.
El Cambio Climático es el mayor reto que enfrentamos, y en los jóvenes está
pensar el cambio climático desde otra perspectiva. Pensarlo desde la
desinformación, el consumo, el exceso, desde la inmovilidad. Somos una sociedad
consumista que responde al bombardeo de las necesidades impuestas, no podemos seguir acabándonos el Planeta y no romper con los ejes que mueven la economía de consumo: la insatisfacción y la comodidad. Romper con el cambio climático también es romper con la ignorancia, la inercia, la sobreexplotación, la
indiferencia, la apatía y el desinterés.
SAKBE Comunicación Ambiental.
¿Desea dar su opinión?
|



|